publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
Promociona
GRATIS
un evento, lugar,
o establecimiento
Descripción
Este faro, construído en el año 1850, se levanta sobre el Cabo Estaca de Bares, el punto más septentrional de la pensínsula ibérica y divisoria geográfica entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa ya que es un paso obligado para cientos de miles de aves que siguen diferentes rutas migratorias procedentes del Atlántico, el Mediterráneo y el Ártico. Entre estas destacan el Alcatráz Atléntico (Morus bassanus) y diversas especies de procellariiformes como la Pardela Pichoneta (Puffinus puffinus) y la Pardela Cenicienta (Calonectris diomedea); también es un lugar de nidificación del Halcón Peregrino (Falco peregrinus). Cuenta con una estación ornitológica permanente. Otro dato curioso sobre este cabo son sus 2500mm de precipitación anual que lo convierten en uno de los lugares más lluviosos de Europa.
Como llegar...
Señalización de Acceso: Buena
Grado de accesibilidad: Carretera
Acceso personas movilidad reducida: Si
Pasarela de acceso: No
Accesible en Bicicleta: Si
Aparcamiento para Bicicletas: No
Taxi:
Taxi en O Barqueiro: 629881212
Aparcamiento Turismos: Si
Vigilancia: No
Tipo de aparcamiento: Parking gratuito no asfaltado
Capacidad: 20
Distancias:
Ortigueira 17 km
Viveiro 18 km
Ferrol 71 km
A Coruña 113 km
Lugo 120 km
Santiago de Compostela 154 km
Ourense 218 km
Vigo 240 km
Madrid 614 km
Datos
Torre: Torre octogonal de piedra sin pintar con doble balcón blanco y linterna de cristal.
Luz: Blanca
Óptica:
Linterna:
Fases/Ciclo: Fl (2) W 7.5s. [0.2+<1.5>+0.2+<5.6>=7.5]
Alcance: 25 km
Altura: 10 m
Altura sobre el nivel del mar: 101 m
Sirena: Si
Año de Contrucción: 1850
Entrada en servicio: 1850
Autoridad Portuaria: Ferrol-San Cipian
Número nacional: 03100
Número internacional: D-1686
Historia
En 1846 se estudió una propuesta de la administración inglesa que dio lugar a la construcción del faro de la Punta de Estaca de Bares, entrando en servicio en 1850 con la apariencia de luz blanca giratoria con eclipses de minuto en minuto. Se emplazó en una meseta llamada Ventueiro, sobre un montículo cuya prolongación forma la llamada "punta de la Estaca de Bares", de la que recibe el nombre y que es la frontera imaginaria donde mezclan sus aguas el Atlántico y el Cantábrico. La óptica era catadióptrica de 1º orden. La lámpara era de aceite con cinco mechas, usando posteriormente parafina y petróleo. Funcionó hasta 1905, fecha en que se reemplazó por una lámpara de incandescencia por vapor de petróleo a presión, siendo reemplazada en 1916 por otra con quemador para capillos. En 1948 entró en servicio una nueva máquina de relojería, con lo que aumentó su velocidad para dar la apariencia de luz variada por destellos cada 10". En 1962 se electrificó y en 1963 se instalaron una sirena y una nueva óptica con linterna aeromarítima. En 1973 se instaló un radiofaro circular.
[Fuente: lighthousesofspain.es]
Próximas Mareas
Hoy
Marea Alta a las 06:12 (4,3m)
Marea Baja a las 12:15 (0,3m)
Marea Alta a las 18:30 (4,4m)
Mañana
Marea Baja a las 00:37 (0,4m)
Marea Alta a las 06:49 (4,2m)
Marea Baja a las 12:56 (0,4m)
Marea Alta a las 19:11 (4,2m)
Consulta la tabla de mareas completa.
Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad