publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
Promociona
GRATIS
un evento, lugar,
o establecimiento
Descripción
Vimianzo es un municipio de la provincia de A Coruña situado en plena Costa da Morte. Aunque tiene salida al mar esta es muy reducida, apenas unos metros.
Historia
Vimianzo presenta una gran riqueza en elementos arqueológicos de la época prerromana, especialmente del megalitismo y de la época castreña o castrexa. Destaca la gran concentración de dólmenes en el municipio, también los municipios limítrofes cuentan importantes obras (destacan en el cercano municipio de Cabana de Bergantiños el dolmen de Dombate y el castro de A Cidá de Borneiro).
En el centro del municipio se encuentra el castro de As Barreiras, en mal estado de conservación, donde apenas se distingue el muro que lo fortificaba, en 2010 se han iniciado trabajos de excavación arqueológica que han revelado que es del siglo I o II a.EC.
Además según indican estudios arqueológicos [cita requerida], en la colina donde actualmente se alza el castillo, anteriormente había un castro.
También parece que en el lugar de Castrobuxán (Calo) había un castro en sus alrededores, tal y como sugiere su nombre.
Con respecto al megalitismo disperso por el municipio se encuentran muchas obras en diferentes estados de conservación (la mayoría en un estado bueno o muy bueno), pues algunos de estos sufrieron el expolio o a lo largo del tiempo se han aprovechado sus piedras para la edificación civil.
- A Mina (Carantoña)
- Pedra da Arca (Baíñas)
- Casota de Freáns (Berdoias)
- Pedra Cuberta (Treos)
- Pedra da Lebre (Serramo)
- Pedra Moura (Serramo)
En la última década se han descubierto numerosos petroglifos en las parroquias de Baíñas y Berdoias, los principales se encuentran en el lugar de Boallo y según los primeros estudios datan de la Edad del Bronce.
De la época romana quedan pocos vestigios, aunque cabe destacar la necrópolis romana de Tines, donde se encontró una estela funeraria llamada ‘estela Victorinus’ (actualmente en el museo arqueológico e histórico de La Coruña –emplazado en el Castillo de San Antón-).
De la edad Media destaca el Castillo de Vimianzo también llamado Torres de Martelo, en honor a sus últimos propietarios. Se desconoce la fecha de construcción, pero hay registro de sus existencia desde el siglo XIII debido a deudas sus propietarios de entonces, los Mariño de Lobería, para pasar a manos de los Moscosos, primero señores de Altamira y después Condes. En esta época el castillo fue el centro rector de la zona.
En el 1467 las llamadas revueltas irmandiñas, compuestas por campesinos que se alzaron contra el poder feudal, atacaron el castillo y lo derribaron. Una vez aplacada la revuelta se obligó a los propios campesinos a volver a edificar el castillo, y de esta fecha data la construcción que se alza actualmente. En esa misma década estuvo preso en el castillo el arzobispo Alonso I de Fonseca de Santiago de Compostela.
Contacto
Como llegar...
Emergencias
Hospital más cercano: Hospital Virxe da Xunqueira
Distancia: 25 km
Dirección: Paseo do Alcalde Pepe Sánchez 7 (Cee)
Teléfono: [+34] 981706010
Emergencias: 112
Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad