publicidad

No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.


Booking.com Search FlightsImage

publicidad

No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.


Booking.com Search FlightsImage

Promociona

GRATIS

un evento, lugar,

o establecimiento

  • Cariño (Galicia)
  • Cariño (Galicia)
  • Cariño (Galicia)

Descripción

Cariño es un municipio del norte de la provincia de A Coruña. Cuenta entre sus atractivos con el Cabo y Faro de Ortegal, los Aguillóns y los acantilados o Cantiles do Limo

Historia

Los restos encontrados en la Sierra de la Capelada evidencian que el ayuntamiento estaba ya poblado en la época prehistórica: en el monte del Limo se hallaron lascas de sílex, y hay cinco dólmenes (En la Cima de Lodeiro, en la Cueva de la Hornacina, en la Cima de la Zarza y dos en el monte de Herbeira). El ayuntamiento continuó siendo poblado varios milenios más tarde, a juzgar por los castro de la Mora, de la Punta del Castro y de la Cancela. En San Xiao do Trebo, un pequeño núcleo de población situado al norte de Cariño, se encontraron restos de una villa romana bajo una capilla. De la Alta Edad Media se conocen varias construcciones, entre ellas A Pena do Castelo de Cariño (en la parroquia de la Piedra), del que sólo se conservan algunos restos. Ya más adelante, Cariño fue convirtiéndose en una villa pesquera. En el año 1584, el padrón registra "a 39 vecinos y 124 almas". A partir del siglo XVII, Cariño se convierte en parte del condado de Santa Marta de Ortigueira. El papel pesquero de Cariño se reforzó entre el último cuarto del siglo XIX y el principio del XX con la implantación de fábricas de conserva por parte de inmigrantes procedentes de Cataluña, una nueva burguesía local a la que se sumaron familias de la comarca y de otros puntos de Galicia. Especialmente traumáticos para el puerto fueron la galerna de 1887, que ocasionó el desecho de varias fábricas y barcos, y un recodo popular acontecida en 1897 con trágicas consecuencias al cargar a la Guarda Civil contra los manifestantes, la práctica totalidad de la población. Las mudanzas económicas proletarizaron el sector marinero, provocaron el acceso de las mujeres al trabajo y propiciaron lo crezca de una pequeña burguesía local. El nombre de Cariño no tardó en sumarse, bajo las siglas de la CNT y otras, a la emergencia del sindicalismo marinero al ritmo de los otros enclaves pesqueros del país. La industria pesquera y conservera consiguieron recuperarse una vez pasada la posguerra y las fuertes corrientes migratorias entre los años 40-60. Una nueva generación de marineros con vocación empresarial exploró nuevos caladeros. La flota creció y se modernizó y el rendimiento vinculado a las especies de altura (merluza, bonito, etc.) permitió notorios avances sociales. A pesar de todas las conservera ir cerrando paulatinamente, en esa misma época llegó un período de prosperidad para Cariño que se acentuó con la extracción y exportación de dunita a partir de la década de los ochenta. Surgieron también a la sazón iniciativas culturales y se incrementó el asociacionismo. Se organizó el Festival de Teatro de Cariño -que acabó siendo de los de mayor renombre en el circuito nacional- y se logró el consenso social y político para conseguir dos centros de enseñanza oficiales y, más tarde, la proclamación del Ayuntamiento independiente el 21 de enero de 1988. Es el ayuntamiento número 313 de Galicia, se segregó en 1988 de Ortigueira.

Como llegar...

Abrir Navegación GPS
powered by Google Maps

  • Taxi:

    • Parada de Cariño: 981405279

  • Distancias:

    • Ortigueira 19 km

    • Cedeira 27 km

    • Ferrol 55 km

    • A Coruña 100 km

    • Lugo 117 km

    • Santiago de Compostela 141 km

    • Ourense 217 km

    • Vigo 228 km

    • Madrid 613 km

Emergencias

  • Hospital más cercano: Hospital Arquitecto Macide

    • Distancia: 52 km

    • Dirección: Ctra. de San Pedro de Leixa s/n (Ferrol)

    • Teléfono: [+34] 981334000

  • Emergencias: 112

Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.


publicidad

No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.


Booking.com Search FlightsImage

publicidad

No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.


En Galiceando usamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios, elaborar información estadística y perfilar tus hábitos de navegación, para mostrarte publicidad y contenidos adaptados a tus preferencias. Adicionalmente podemos compartir estos análisis de navegación con terceros para la personalización de la publicidad. Al navegar por el sitio web o interactuar con el mismo, estarás aceptando el uso de algunas de estas Cookies. Puedes configurar o rechazar el uso de aquellas que no son imprescindibles para el funcionamiento de la página ahora, pulsando en el botón Configurar, o en cualquier otro momento accediendo a la Política de Cookies a través del enlace que encontrarás al pie de todas nuestras páginas. Más información en nuestra Política de Cookies.