publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
Promociona
GRATIS
un evento, lugar,
o establecimiento
Descripción
Burela es un municipio de la Mariña Lucense. Su puerto pesquero es uno de los más importantes de la costa cantábrica, y cuenta con una gran flota de barcos. La población ha crecido en los últimos años del siglo XX considerablemente. Su economía se basa principalmente en la pesca, destacando las capturas de merluza, pez espada y bonito. Como consecuencia de esta actividad se ha desarrollado también una industria conservera de gran calidad. Además de esto cuenta también con industrias de cerámicas, astilleros y madereras. Debido a la gran demanda de personal para trabajar en el mar, Burela es un núcleo multicultural en la que actualmente reside una amplia comunidad de caboverdianos (establecidos desde finales de los setenta) y recientemente se ha incrementado la llegada de peruanos e indonesios, entre otros.
Historia
Los primeros indicios de poblamiento en los límites de la parroquia corresponden a un castro situado en la parte extrema del cabo, en un pequeño alto, muy cerca del mar, un lugar estratégico desde donde se divisaba toda la costa. La población castreña ha dejado su huella en los instrumentos encontrados en un finca llamada "Chao de castro". Nos referimos a la arracada y al torques de Burela. El torques, descubierto en 1945, que actualmente se encuentra en el Museo Provincial de Lugo, es una pieza de oro de 23 quilates, formada por una gruesa varilla en el centro y romboidal en los bordes, y sus extremos se rematan con "doble tronco de cono". En 1593 Felipe II incorpora a la Corona Real la jurisdicción del coto redondo de Santa María de Burela y concede una carta privilegio a favor del obispo de Mondoñedo. Desde comienzos del Siglo XVII hasta 1834, en que el reino de Galicia se componía de siete provincias, la provincia de Mondoñedo constaba de 16 cotos redondos, entre ellos estaba Santa María de Burela. Con la Constitución de las Cortes de Cádiz (1812) se terminan las antiguas jurisdicciones y señoríos y surgen los nuevos ayuntamientos. El de San Julián de Nois comprendía la parroquia de Santa María de Burela. Sin embargo, a partir de 1845 pasará a pertenecer al ayuntamiento de Cervo. Entre las principales fuentes de riqueza se encontraban la pesca, la agricultura, la industria harinera y los telares. A lo largo de la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la pesca de ballenas fue una de las actividades económicas de mayor relieve en Burela. De hecho, contaba con 116 familias, 3 embarcaciones en 1750 y 6 en 1754. Aunque se cierran las reales fábricas en 1875, Burela continúa con la fabricación de caolines locales, que se embarcan rumbo a otros lugares de España. Ya en el S.XX se inaugura la fábrica de cerámica Cucurny y las antiguas factorías de salazón se convierten en fábricas de conserva de pescado. En el siglo XX los sistemas de pesca evolucionan y se llevan a cabo iniciativas como la construcci¢n de un muelle de abrigo, que se inicia en 1931, y la apertura del ferrocarril de la costa entre Ferrol y Gijón, inaugurado en 1972. Se generaliza la elecrificación parroquial, se instalan aserraderos y se intensifica la exportación de madera y caolín. Todas estas obras atraen mano de obra a Burela, que comienza a registrar una constante inmigración de toda la comarca vecina. En 1986 la inauguración del Hospital Comarcal da Costa convertirá a Burela en capital sanitaria del norte de Lugo. En 1994 el puerto de Burela se convierte en base de toda la flota bonitera española (unos 350 barcos) durante la llamada Guerra del bonito, tras el apresamiento del buque francés La Gabrielle. El 15 de diciembre de 1994 la localidad de Burela se separa oficialmente de Cervo constituyéndose en ayuntamiento.
Contacto
Como llegar...
Emergencias
Hospital más cercano: Hospital da Costa
Distancia: 2 km
Dirección: Rafael Vior s/n (Burela)
Teléfono: [+34] 982589900
Emergencias: 112
Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad