publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
Promociona
GRATIS
un evento, lugar,
o establecimiento
Descripción
Petín es un pequeño municipio de la provincia de Ourense. Está situado al nordeste de esta, en la comarca de Valdeorras. Entre su patrimonio artístico cabe destacar el puente de la Cigarrosa (de origen romano) y la ermita y el puente de Portomourisco s. XVIII. El Puente de Portomourisco, los muchos prodigios y milagros que se le atribuían a la virgen de As Ermitas despertó el interés entre devotos y peregrinos. Debido al gran número de personas que querían acudir a venerar a la imagen de la santa se hizo imprescindible la construcción de un puente sobre el río Jares, que sirviese de unión entre las tierras de El Bollo y Valdeorras. Este puente es un paso obligado a todos los peregrinos que, provenientes de Valdeorras, Quiroga, tierras de Lugo, El Bierzo, Asturias, etc. se quisieran acercar al santuario. El puente es de piedra de sillería, bien labrada, y tiene un solo arco muy amplio. Mide 122 pies de largo, 16 de ancho y 24 de alto. Sus constructores fueron los maestros Manuel de Lastra y Alonso Sánchez. Las obras duraron desde septiembre de 1702 hasta diciembre de 1703. El coste total de las obras fue de 29.685 reales de vellón. El Puente de la Cigarrosa, lugar por donde pasaba "la vía XVIII" o Via Nova que unía Braga con Astorga, y que fue construida durante el reinado de Tito y Domiciano. Este puente consta de cinco arcos de luz variable, separados por cuatro pilares con tajamares triángulares, aguas arriba, y dos tajamares, aguas abajo. Cuatro de los arcos son apuntados, mientras el arco segundo, que es el de mayor luz, es de medio punto. El quinto arco está muy reformado, ya que fue recubierto de hormigón respetando su primitiva forma apuntada cuando se construyó el embalse de San Martiño. Por el contrario el tercer arco tiene muy poca luz si los comparamos con los demás arcos. Los tajamares son triangulares-apiramidados pero, debido a las sucesivas restauraciones que sufrió el puente, muestran una acusada desigualdad, no sólo en el trazado sino también de la fábrica constructiva.
Historia
Habitada desde tiempos prehistóricos,su riqueza minera, principalmente aurífera atrajo a los romanos. Inicialmente nació como consejo de Freixido, pero en 1835 tomó su actual denominación. Destacan el castro de Mones, el Puente de la Cigarrosa, la ermita y el puente de Portomourisco (1702) y las iglesias de San Miguel y Santa María de Mones.
Contacto
Como llegar...
Emergencias
Hospital más cercano: Hospital Comarcal de Valdeorras
Distancia: 15 km
Dirección: Av. Conde de Fenosa 50 (O Barco de Valdeorras)
Teléfono: [+34] 988339000
Emergencias: 112
Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad