publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
Promociona
GRATIS
un evento, lugar,
o establecimiento
Descripción
Amoeiro es un municipio de la provincia de Ourense. Se enmarca en la meseta de Os Chaos, situada al noroeste del valle del río Miño. Posee unas características geográficas muy singulares que lo convierten en una de las comarcas mejor individualizadas de toda Galicia. Mira a la ciudad de Orense por los bordes de Palmés y O Castro y dialoga con el río Miño por las bocarriberas de Santa Cruz y Coles. En general, se trata de un terreno llano y fértil con un paisaje homogéneo y atractivo que se complementa con capas forestales a base de pinos y eucaliptos. Además de todo esto Amoeiro cuenta con uno de los mayores cotos de caza de toda Galicia donde se pueden ver jabalíes, corzos, conejos, entre otros animales.La arquitectura civil está representada por ilustres casas como la de Miranda en Parada, la de Coto-Martín, la de Reinoso en Cornoces, el pazo de San Damián en Abruciños, casa de Gayón en la capital del municipio y el Pazo de Trasalba. A lo que hay que sumar los restos de un castillo medieval asentado sobre un antiguo castro celta, del cual también quedan algunos vestigios.
Historia
El espacio geográfico de Amoeiro parece que estuvo habitado desde la época prerromana y romana a juzgar por los restos encontrados que, aún que escasos, son un fiel reflejo de la existencia en el pasado de villas y caminos romanos, así como otros restos de la cultura celta. En la época más reciente perteneció a varios señoríos, entre ellos a la casa de Vilamarín. También estuvo incluido en las posesiones del monasteiro cisterciense de Oseira.
Contacto
Como llegar...
Emergencias
Hospital más cercano: Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
Distancia: 20 km
Dirección: Ramón Puga 52 (Ourense)
Teléfono: [+34] 988385500
Emergencias: 112
Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad