publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
Promociona
GRATIS
un evento, lugar,
o establecimiento
El Tiempo
Descripción
Islas, playas, dunas, marismas y acantilados; el río Xallas con la legendaria cascada de Ézaro, el Olimpo celta de O Pindo con sus esculturas naturales en granito. Todo esto forma uno de los espacios litorales más variados de la comunidad, donde lo natural desborda grandeza. La playa de Carnota pasa por ser la más extensa de Galicia. El arenal, de siete kilómetros de largo por medio de ancho prolongado en dunas, se abre en un canal en la zona norte por donde penetra el mar creando una llanura intermareal de gran productividad natural. De la fertilidad de la vega contigua a las marismas dan testimonio los famosos hórreos de Carnota. Son los depósitos de grano y almacenamiento hortícola más largos de Galicia. El monte Pindo se alza 627 metros a escasos dos kilómetros del mar. Al camino de subida hasta la cumbre de A Moa es necesario dedicarle un par de horas y mucha precaución, sobre todo en la bajada. El sendero está vigilado por las figuras pétreas de formas humanas como el “guerrero” y otros castillos de granito que ponen a prueba la gravedad y la imaginación. De más fácil acceso es el lugar donde el Xallas se precipitaba en forma de cascada antes de la represa del río aguas arriba. Cuando en fechas señaladas de la temporada turística se abren las compuertas del embalse, aún se puede admirar la bravura de una de las cascadas más bonitas de Galicia. Por todo esto, O Pindo es un particular Olimpo celta. Basado, además, en la similitud fonética con el griego monte Pindhos. Existe también por la costa de Carnota una iniciativa pionera: es el turismo marinero para la revalorización de la pesca artesanal y la creación de una reserva marina hábilmente promovida por la propia Cofradía de Pescadores de Lira.
Datos
Nivel de protección: ZEC - Red Natura 2000
Punto más alto: Monte Pindo
Provincias:
Municipios:
Montañas
Como llegar...
Emergencias
Hospital más cercano: Hospital Virxe da Xunqueira
Distancia: 24 km
Dirección: Paseo do Alcalde Pepe Sánchez 7 (Cee)
Teléfono: [+34] 981706010
Emergencias: 112
Este contenido está oculto porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a las funciones relacionadas con las redes sociales es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello no podrás acceder a este contenido si no aceptas el uso de cookies.
publicidad
No puedes seguir este enlace porque no has aprobado el uso de algunas cookies. Para poder acceder a este contenido es necesario almacenar en tu navegador algunas de esas cookies. Por ello, para acceder a este enlace, tendrás que aceptas el uso de cookies.
publicidad